Advertisement

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; se espera ratificación en el Senado

Ciudad de México. Con 263 votos a favor, 214 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, que ahora fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El proyecto, impulsado por el grupo parlamentario de Morena y sus aliados del PT y PVEM, estima una recaudación total de 9.5 billones de pesos, con un crecimiento real del 3.2 por ciento respecto a 2025. La propuesta no contempla nuevos impuestos ni incrementos en tasas existentes, aunque sí prevé un aumento en la captación por eficiencia recaudatoria y combate a la evasión fiscal.

Durante el debate, la oposición —encabezada por el PAN, PRI y MC— cuestionó el optimismo de las proyecciones económicas, señalando que los supuestos sobre crecimiento y precio del petróleo “no corresponden con la realidad internacional”. Legisladores panistas advirtieron que la política fiscal del gobierno busca “mantener un gasto clientelar con fines electorales”, mientras que Morena defendió el plan como “una herramienta para garantizar el bienestar social y la estabilidad macroeconómica”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que la aprobación se dio tras más de 12 horas de discusión y más de 300 reservas desahogadas. “Este dictamen refleja el compromiso del Congreso con la estabilidad económica del país y la responsabilidad fiscal”, señaló.

La Ley de Ingresos 2026 fue enviada al Senado de la República, donde deberá ser ratificada antes del 31 de octubre para entrar en vigor el 1 de enero del próximo año, conforme a lo dispuesto en el artículo 74 de la Constitución mexicana.

De ser aprobada, permitirá financiar los programas prioritarios del gobierno federal, entre ellos Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y la expansión de infraestructura ferroviaria y energética prevista en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.