Advertisement

La Comisión anticorrupción del Senado se pronuncia por investigar presuntas irregularidades en el STE de la CDMX

La comisión anticorrupción y transparencia del Senado se pronunció por investigar las presuntas irregularidades y adjudicación directa de contratos por parte del Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) para favorecer a ciertas empresas lo que puede derivar en actos de opacidad y corrupción.

El presidente de la comisión, Francisco Daniel Barreda Pavón, señaló que “se tienen que investigar y se van a investigar, las adjudicaciones directas no pueden ser posibles, deben publicarse en el portal. Esa opacidad genera corrupción por lo cual hay que investigar a quienes se les están otorgando dichas licitaciones”, afirmó.

El legislador de MC señaló que el STE, encargado de operar los trolebuses y el Tren Ligero en la capital del país, enfrenta una denuncia presentada ante el Gobierno de la Ciudad de México registrada bajo el folio SIDEC2510183DENC, donde empresarios acusan una serie de irregularidades en el organismo encabezado por Martín López Delgado como supuesto favoritismo en favor de la empresa Trolley and Bus Electric México, S.A. de C.V., tanto en la compra de refacciones como en la adjudicación de contratos para subestaciones eléctricas.

De acuerdo a la denuncia, que fue enviada a la Contraloría Interna del STE, en 2024, el STE habría adjudicado de forma directa el contrato número STE-DEAF-GRMA-041-A-2024 a Trolley and Bus Electric México por un monto de 100 millones de pesos para la adquisición de refacciones de trolebuses.

En la denuncia se detalla que no incluyó un estudio de mercado amplio que permitiera comparar precios con otros proveedores, lo que derivó en una compra con sobrecostos de hasta cuatro veces respecto a los precios al menudeo o cliente final.

En ese sentido Pablo Angulo Briseño, secretario de la comisión anticorrupción de transparencia del Senado aseguró que se debe investigar todo presunto caso de corrupción y recalcó la disposición de esta comisión para atender estas denuncias y garantizar que los recursos públicos se utilicen de la mejor manera.

El senador priista aseguró que no se puede normalizar ni permitir que hayan actos de corrupción y que el recurso que es destinado para ciertas cosas se tergiverse y utilice para enriquecer a algunos funcionarios públicos.

Angulo Briseño criticó la práctica cada vez más recurrente en este régimen de las adjudicaciones directas pues ello se presta a opacidad y corrupción ya que muchas veces se entregan a quienes les conviene a ciertos funcionarios.

“Se había venido trabajando en el fortalecimiento de un sistema anticorrupción en el que por lo menos habían concursos que eran públicos, que estaban en compranet, donde quienes decidieran otorgar el servicio tenían que reunir cualidades entre calidad y menor costo y ahora pues con las adjudicaciones directas, pues está claro que lo que están haciendo es entregar simple y sencillamente a quienes ellos les conviene. Seguramente en muchos casos por algún acuerdo de darles remuneraciones”, aseguró.