Por Víctor Barrera
La soberbia predomina en Morena y esta los hace creerse invencibles por lo tanto piensan que mantendrán la mayoría en el Congreso de la Unión, principalmente en la Cámara de diputados donde para el 2027 se elegirán a sus 500 integrantes.
Pero también pretenden obtener el triunfo del 2030, porque montados en la frase “nada para la transformación” los de Morena piensan que los mexicanos siguen hundidos en la ignorancia y por ello son manipulables. Porque existe otro factor más poderoso y es la pobreza.
Este mal que prometieron combatir y que solamente la han incrementado, a pesar de que vociferan que en México han salido de la pobreza 13.4 por ciento de los mexicanos. Si esto fuera no habría un 55 por ciento de población refugiada en el comercio informal para sobrevivir.
Y esto es lo que reflejan las más recientes cifras del Inegi, que manifiestan que este 2025 la economía ha mostrado un estancamiento que debería ser un foco amarillo para resolver, pero la soberbia de morena les impide ver este gran problema.
Asi aun cuando el crecimiento económico para este año apenas alcanzará el 0.5 por ciento, en el mejor de los escenarios, los de Morena y aliados ya miran el 2027 con triunfos arrolladores en los comicios.
No entienden que sin crecimiento, la posibilidad de generar empleos es nulo y esto lamentablemente llevará a muchos más mexicanos a irse a los trabajos informales, que tampoco generaran ingresos en las arcas hacendarias nacionales, limitando aún más la inversión pública.
Así que los de morena deberían mirar las cifras de empleos dadas a conocer por el Inegi el día de ayer donde se señala que la creación de empleo en lo que va del año es la más baja en una década. Es decir, estamos retrocediendo y la llamada transformación nos lleva hacia atrás.
Pero la narrativa gubernamental señala al vecino país como el culpable de esta situación, como si Donald Trump fuera presidente de México o al menos el influyera en las decisiones de Claudia Sheinbaum. Porque no se puede culpar a un gobierno extranjero de la incapacidad del gobierno federal para crear políticas públicas a favor de fomentar el crecimiento de nuestro país, cuando en realidad nuestra economía se mantenido a flote debido a la compra de productos mexicanos de parte de Estados Unidos.
Por tanto, si México no ha caído en una contracción profunda es, por la medida neoliberal de tener un tratado comercial con Estados Unidos. Lo que ha permitido que las exportaciones sean el motor de nuestra economía.
En México solo se han utilizado los programas sociales, el aumento a los salarios mínimos y las remesas como motores que sostiene nuestra economía nacional pero estos empiezan a mostrar signos de debilidad. Las remesas han empezado a disminuir, por lo que muchas familias que dependen de este factor empiezan a ver mermada su economía. En cuanto a los incrementos salariales estos han sido positivos, pero en un corto plazo, porque los niveles altos de inflación siguen deteriorándolos, al grado que el salario mínimo necesita otro incremento importante. Pero ante el costo del empleo que representa a los patrones este incremento no podría ser tan importante o si lo es esto será a cambio de una reducción de la nómina laboral. Sobre los programas sociales estos únicamente son paliativos y aunque suman en los
ingresos familiares estos no permiten salir de la pobreza total.
Y aunque se realizan modificaciones legales o se presentan políticas públicas, estas son de carácter político y no de fomento al crecimiento y desarrollo económico. Así lo han representados la incertidumbre que dejo la reforma judicial y la de la Ley de amparo, que prácticamente dejan sin protección jurídica a millones de mexicanos
Esta situación hace que los inversionistas piensen dos veces en aplicar sus capitales en México por largo plazo, lo que mina también la generación de empleos.
Si el gobierno federal y los morenistas no dejan de lado la soberbia y en verdad proponen acciones a favor de México y los mexicanos, estamos confinados a mantener crecimientos bajos, inseguridad jurídica y pública elevada por varios años más.













