Cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplieron su promesa de realizar un paro de 48 horas. Regresaron a las calles e instalaron un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados, donde reiteraron su llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum de retomar el diálogo “directo y resolutivo” para atender las demandas centrales del magisterio.
Tras concluir una movilización desde el Zócalo de la Ciudad de México, la dirigencia magisterial emplazó a que a más tardar hoy se defina una fecha para reanudar la mesa nacional con integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación. “Necesitamos esa fecha, si es que hay voluntad política, y si no, también sabemos interpretar”, señaló Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero.
El último encuentro que tuvieron con la mandataria fue en marzo pasado; para el 8 de mayo los convocó a una nueva cita y sobre la “narrativa” de que los docentes no asistieron, la profesora consideró que “debe haber ya una transición de esa cerrazón, necesitamos que reconsidere esa postura”.
Los maestros se trasladaron desde Palacio Nacional al recinto legislativo de San Lázaro, en cuyos alrededores instalaron lonas y casas de campaña. Frente a la entrada principal, sobre la avenida Congreso de la Unión, los dirigentes magisteriales de la sección 9 de Ciudad de México, Pedro Hernández; 14 de Guerrero, Elvira Veleces; 22 de Oaxaca, Yenni Aracely Pérez, y 34 de Zacatecas, Filiberto Frausto, reiteraron que sus demandas no han sido resueltas.
La abrogación total de la reforma educativa, de la Ley del Issste de 2007 y de la llamada Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) forman parte de sus peticiones centrales. Hernández puntualizó que si bien se han tratado estos temas en mesas de diálogo con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, así como con el director del Issste, Martí Batres, “argumentan que no hay condiciones para resolverlo” porque no hay presupuesto.
“Estuvimos seis años de la pasada administración en más de 20 mesas de diálogo con el ex presidente (López Obrador) y no hubo solución. En su momento, el argumento era que no tenían la mayoría del Congreso; pero ahora que ya la tienen justifican que se trata de un tema presupuestal”, apuntó Yenny Aracely Pérez Martínez.
Se deslindan de la marcha de la generación Z
Los profesores disidentes, adscritos a la CNTE, se deslindaron de la marcha de la llamada generación Z y rechazaron los señalamientos desde el gobierno federal de ser calificados como de derecha. Advirtieron que si no hay solución a sus demandas, activarán sus movilizaciones durante el Mundial de Futbol 2026.
Como parte del paro de 48 horas, hoy realizarán la “liberación” de la caseta de peaje en la salida a Cuernavaca y el levantamiento del plantón, que instalaron más de 4 mil docentes.
La CNTE entregó el documento con sus demandas a seis diputados de Morena que salieron después de las 13 horas del recinto legislativo.















