A pesar de las lluvias que se han registrado recientemente, el 69.09 por ciento del territorio nacional enfrenta sequía, que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional, reporta la Comisión Nacional del Agua.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Humberto Marengo, subdirector general técnico de la Conagua, dijo que el país arrancará el próximo año con estas condiciones.
“A pesar de los 719 millones de metros cúbicos que se almacenaron en forma adicional durante la presente semana, no cambia el panorama de la sequía que estamos enfrentando, en muchos casos es extrema, en el país, y en algunos extraordinaria, realmente las precipitaciones han sido muy reducidas en el ciclo de este año y nos seguiremos enfrentando durante los primeros meses de este año a esta situación”, señaló.
El reporte más reciente del Monitor de Sequía en México señala que el 18.85 por ciento del territorio nacional tiene sequía extrema, la cual, está localizada en el noroeste, noreste y centro-norte del país.
La sequía moderada cubre el 33.9 por ciento, mientras que solo el 30.91 por ciento del territorio está libre de la sequía.
Las 210 presas más importantes del país presentan un déficit del 26 por ciento en sus niveles de almacenamiento comparado con los registros históricos.
Del total, solamente 12 están al 100 por ciento; 37, presentan un nivel entre 75 y 100 por ciento; 49, entre 50 y 75 por ciento y un total de 112, están por debajo del 50 por ciento.
Sistema Cutzamala mantiene bajos niveles
El Sistema Cutzamala mantiene un déficit del 41 por ciento en sus niveles de almacenamiento si se compara con los niveles históricos.
La presa Villa Victoria se encuentra en el 30.7 por ciento; El Bosque, 60.3 por ciento y Valle de Bravo se ubica en 37.1 por ciento en sus niveles de almacenamiento.