La diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, suscribió una iniciativa que reforma la fracción XVIII del artículo 3, recorriéndose la subsecuente, adiciona una fracción X Ter al artículo 7, un Capítulo III Ter y el artículo 161 Ter, de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades autoinmunes.
La propuesta advierte la importancia de reconocer en el precepto constitucional y establecer en la Ley General de Salud, lo relativo a las enfermedades autoinmunes, consideradas enfermedades invisibles que afectan el bienestar físico, mental y social de las personas que las padecen.
Al respecto, se explicó que las enfermedades autoinmunes, se reconocen como un trastorno que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error, es decir, cuando el sistema inmunitario no diferencia entre tejido sano y antígenos potencialmente nocivos por lo que el cuerpo provoca una reacción que destruye los tejidos normales.
Refirió que la mayoría de las enfermedades autoinmunes son de alto riesgo de morbimortalidad, además de que tienen un impacto adverso en la calidad de vida de las personas que las padecen, así como a nivel de la sociedad, por la gran utilización de recursos en salud. Por lo que, “la identificación y el correcto diagnóstico de una enfermedad autoinmune en sus etapas iniciales permite la mejor oportunidad de evitar o al menos retardar los posibles daños irreversibles en los órganos o tejidos objetivos”, dijo.
La legisladora federal argumentó que actualmente en México, se han detectado alrededor de 80 trastornos autoinmunitarios, entre los cuales se encuentran: la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. Diabetes Tipo I: las defensas atacan a las células del páncreas encargadas de producir insulina (necesaria para que el organismo utilice la glucosa que el cuerpo recibe).
Otra de las enfermedades es Artritis Idiopática Juvenil: enfermedad que afecta a las articulaciones en los niños y niñas. Artritis Reumatoide: enfermedad en la que las articulaciones se ven afectadas y Celiaquía: en la que se ve afectado el intestino delgado.
Así como Lupus, que puede afectar a cualquier órgano, pero los más frecuentes son la piel y las articulaciones.
Por lo que la propuesta de la presente iniciativa consiste en establecer en el artículo 3° de la Ley General de Salud, como materia de salubridad pública lo relativo a las enfermedades autoinmunes. Se considera importante reformar la fracción XVIII para incorporar la investigación, orientación, control y vigilancia médica para el trastorno autoinmune, con la finalidad de dejar en claro que es una problemática a la cual hay que poner atención, en tanto existen cada vez más personas que la padecen.
De igual forma, esta modificación de la normativa, implica recorrer la subsecuente fracción para conservar la armonía en el texto de la Ley de Salud.
También, se propone la creación del Registro Nacional de Enfermedades Autoinmunes, toda vez que el registro de enfermedades de esta índole, permitirá fortalecer las políticas de atención oportuna, ya que implica la recolección de información de los casos que se presentan en diferentes regiones del país. Con ello, se puede dar seguimiento de los mismos y conocer el comportamiento de las enfermedades autoinmunes, con el objetivo de fortalecer las acciones de diagnóstico y atención oportuna.
Finalmente, se propone adicionar al Capítulo Octavo sobre el control y prevención de enfermedades y accidentes. Y el Capítulo III Ter, identificado como “Del Registro Nacional de las Enfermedades Autoinmunes”, relativo a las funciones del Registro Nacional de enfermedades autoinmunes, mismo que se detalla, deberá integrar la información proveniente del Sistema Nacional de Información Básica y reunirá información sobre los pacientes, diagnósticos y posibles curas.
Vitela Rodríguez señaló que “entender los mecanismos que llevan a una persona a una complicación de salud, es parte de entender la enfermedad y realizar diagnósticos más oportunos, que lleven a un tratamiento más adecuado y tratar de prevenir”.
Propone iniciativa en materia de enfermedades autoinmunes
