Advertisement

Acero, aluminio y cobre objetivos de la delincuencia organizada, denuncia ANERPV

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y la Cámara Nacional del Aluminio (CANALUM) firmaron un convenio de colaboración para profesionalizar, visibilizar y colaborar entre ambas instancias.

Juan Villatoro, presidente de la asociación, señaló que el aluminio y otros metales son de interés para el crimen organizado para comercializarse en talleres clandestinos, algunos de ellos en el Estado de México.

“Es muy importante ir estableciendo estas comunicaciones, estamos teniendo acercamientos con las empresas que están relacionadas con la industria de exportación. Tiene un mercado específico y está dirigido a ciertos estados donde se tiene el consumo de este tipo de sector. Si hablamos particularmente de los metales pensando en términos de acero, aluminio y cobre, en ese orden, las entidades donde se está presentando la mayor cantidad de incidencia delictiva son San Luis Potosí y el corredor industrial de Guanajuato; esto tiene que ver, por supuesto, con la vocación industrial que tienen estos sectores. Básicamente, el aluminio que se vuelve posteriormente en lingotes es desafortunadamente un objetivo de la delincuencia organizada en el Estado de México y es procesado posteriormente en talleres que no están regulados ni establecidos”.

Por su parte, Julio César Martínez Rivas, presidente de CANALUM, dijo que con este convenio se fortalecerá la trazabilidad de los insumos que se producen.

“En el sector de metales hay una traza actualmente bastante establecida de las incidencias que tenemos en cuanto a robos de vehículos con carga. Pero no hay una diferenciación suficientemente precisa entre lo que viene de cobre, fierro y aluminio, y esto es porque los reportes no son tan específicos. A nosotros nos refieren en algunas ocasiones incidentes muy específicos que tienen obviamente que ver con el aluminio, pero yo pienso que esta asociación nos va a ayudar mucho a construir mejores datos para mapear mejor, informar mejor y prevenir mejor”.