Para que México crezca, proteger a las familias mexicanas, detener el endeudamiento y reactivar la economía nacional, las y los diputados federales y senadores del PRI, en acuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presentaron su proyecto de Presupuesto Alternativo 2026, en el que proponen más empleo, más inversión y mejores servicios, sin más impuestos ni más deuda.
Los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira Valdez y Manuel Añorve Baños plantearon dejar de gastar en proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA y en Mexicana de Aviación, para redistribuir de manera inteligente los recursos y fortalecer la salud, educación, seguridad, movilidad, campo y apoyo a las mujeres.
En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes la secretaria general Carolina Viggiano, las senadoras Paloma Sánchez, Mely Romero y el senador Ángel Yáñez, además de los diputados del tricolor, se pronunciaron en contra del Paquete Económico para el próximo año, enviado por la Secretaría de Hacienda, por considerar que es irresponsable, engañoso y opaco, además de que pretende más impuestos, mayor endeudamiento y un castigo directo al bolsillo de los mexicanos.
Al detallar las propuestas del PRI, Moreira Valdez planteó la protección al ingreso y ahorro de las familias, el impulso a la generación de empleo, apoyo al pequeño comercio, créditos y estímulos fiscales para la industria nacional, más subsidios a energía eléctrica y agua, la creación de proyectos de infraestructura carretera y un programa nacional de bacheo y pavimentación.
Propuso incluir en las deducciones personales en el pago de impuestos, las compras de medicamentos, el pago de colegiaturas y los intereses en los créditos habitacionales; así como no incrementar las tarifas de luz, cero impuestos para alimentos procesados para mascotas, a los servicios de internet, telefonía celular y plataformas educativas digitales.
Moreira Valdez expuso también la necesidad de combatir la corrupción y promover la transparencia, además de brindar certidumbre a las inversiones privadas en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En su oportunidad, el coordinador de las y los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños sostuvo que uno de cada siete pesos del gasto saldrá de la deuda, lo que equivale a vivir con una tarjeta de crédito de manera permanente. Además, en el tema del endeudamiento, dijo que el déficit será de 4.1 por ciento del PIB, lo que confirma que se gastará por encima de las posibilidades de este gobierno.
En tanto, añadió, la Secretaría de Hacienda tiene una proyección de crecimiento del 1.8. Sin embargo, advirtió que si nos va bien llegaremos al 1.1 por ciento. “Y para el colmo, fijan el dólar en 18.9 pesos, cuando el mercado lo ve más cerca de 20 o 20.5 pesos por dólar, lo que infla los cálculos de este gobierno.
Por último, en el tema del petróleo Añorve Baños aseguró que están calculando en 54.9 dólares dentro de un rango de 60 dólares por barril. Con este cuadro, puntualizó, el costo financiero se dispara a más de 12 billones de pesos, dinero que no llega a la calle, no llega en infraestructura, no llega en agua potable no llega en apoyo al campo, no llega finalmente al pueblo de México.
En la Propuesta Alternativa, los priistas recomiendan fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, aumentar el presupuesto de Investigación Agropecuaria, asignar mayores recursos a la Comisión Nacional de Zonas Áridas, reactivar la agricultura por contrato y el programa de fomento a la Agricultura, Ganadería y Pesca.
Otros puntos relevantes del presupuesto alternativo del PRI son la obligación en la transparencia y rendición de cuentas en el uso del presupuesto, el recate de Acapulco, el incremento de recursos para atención a víctimas, para el fondo para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.
Consideraron de suma relevancia destinar recursos para iniciar el pago de salarios mínimos profesionales para policías, maestros, marinos, médicos y enfermeras; reactivar programas cancelados que daban resultados como las Escuelas de Tiempo Completo, Estancias Infantiles, Pueblos Mágicos, Proméxico, además de nuevos apoyos a sectores estratégicos como la agricultura, el turismo, la seguridad y la innovación.
De manera contundente, rechazaron los nuevos impuestos al ahorro y plantearon aumentar al 30 por ciento el porcentaje de los ingresos que sirven de referencia para el tope de deducciones en las declaraciones anuales, además de cero incrementos a cualquier tipo de impuestos.
“En el PRI creemos en un México con libertad y Estado de Derecho, si no hay libertad no hay crecimiento. Protección a la propiedad privada y a la iniciativa privada, inversión en las personas, solidaridad social y autonomía, subrayaron durante la presentación.
Con esta propuesta, los legisladores del PRI refrendan su compromiso con un México de oportunidades, con crecimiento económico y justicia social, donde el presupuesto sirva para mejorar la vida de las y los mexicanos, sin hipotecar el futuro de las próximas generaciones.