Advertisement

Maiceros en Jalisco rechazan pago de 6 mil pesos por tonelada; advierten que seguirán los bloqueos

 Productores de maíz de Jalisco rechazaron la oferta del gobierno federal de pagar la tonelada a 6 mil 050 pesos, monto que consideran insuficiente frente a los 7 mil 200 pesos que exigen y advierten que continuarán las protestas. 

El dirigente de la agrupación Maestros y Campesinos Unidos de la Zona Ciénega Jalisco y Michoacán, Armando Ramírez, advirtió que los maiceros no aceptarán lo que consideran “migajas”. 

“Lo que pedimos es respeto a nuestro trabajo y un precio justo. Los 6 mil 050 pesos que ofrecieron en la negociación con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura son insuficientes”, sostuvo. 

Ramírez explicó que, de aceptar ese precio, los productores acumularían tres años consecutivos de pérdidas, pues los intermediarios actualmente pagan hasta 5 mil 800 pesos por tonelada. 

Las protestas continuarán de manera indefinida, advirtieron los manifestantes, quienes ofrecieron disculpas a automovilistas y transportistas afectados. 

El lunes 27 de octubre, en Jalisco bloquearon varias carreteras del estado, incluidos accesos al Área Metropolitana de Guadalajara. Los cierres fueron encabezados por la organización Maestros y Campesinos Unidos de la Zona Ciénega Jalisco y Michoacán, comenzaron por la tarde y se mantendrán de forma indefinida. 

Los productores de maíz de Jalisco son de diversas regiones del estado, donde el lunes efectuaron nuevos bloqueos carreteros. Los cierres comenzaron alrededor de las 15:00 horas y afectaron varios puntos del estado, principalmente los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). 

Entre los tramos bloqueados se encuentran la carretera Santa Rosa-La Barca, en el entronque con la vía a Chapala; la autopista Guadalajara-Ciudad de México, a la altura de la caseta de Ocotlán y en el entronque de La Barca; así como la carretera Guadalajara-Nogales, en las inmediaciones del Technology Park. Otro grupo cerró la carretera a Colima y Manzanillo, a la altura del kilómetro 40, entre Tlajomulco de Zúñiga y Acatlán de Juárez. 

En el bloqueo de la Autopista Gdl-México, a la altura de La Barca los agricultores llevaron esta tarde música de banda para anunciar que continuarán su lucha. 

En plena carretera con los tractores de fondo y la maquinaria de rastra de tiro en las que colocaron lonas con las frases “Precio justo para el maíz”, sin maíz No hay país”, “7200 por tonelada” fue el escenario para arrancar con la música con el son tradicional de “Arriba Pichátaro”. 

“Otra de nuestras exigencias o nuestras solicitudes es el financiamiento, el gobierno federal cerró nuestra única puerta que teníamos para financiamiento apto para el campo, nos abren con bancos o con cajas populares que el interés o el mismo bodeguero el interés es muy altísimo, ese nos está matando la poca o nula utilidad que pudiéramos tener, tan así que todos los agricultores lo que está pasando es que nos están recogiendo la maquinaria, nos están quitando tierras patrimonio que con tanto esfuerzo hemos podido lograr”, indicó Fernando Iván Briseño, productor de maíz de La Barca. 

En el contexto de estas protestas, alrededor de la 13:00 horas, se registró un enfrentamiento entre productores y policías municipales de Atotonilco el Alto, en el entronque de la carretera Atotonilco-La Barca, cuando los agentes intentaron liberar la circulación.  

Los manifestantes se enfrentaron a golpes con policías municipales que intentaban liberar un carril de circulación en el entronque de la carretera Atotonilco-La Barca. Pese a la intervención, los productores mantuvieron el bloqueo. 

Durante su anterior movilización, el pasado 15 de octubre, los bloqueos se prolongaron durante tres días, generando pérdidas por miles de millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).