El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, desechó la petición de Daniel García Rodríguez para excluir a la ministra Yasmín Esquivel del debate sobre la prisión preventiva oficiosa.
Ello, debido a que García Rodríguez no cumplió con dos formalidades para solicitar declarar impedida a Esquivel Mossa en el caso: que no manifestó bajo protesta de decir verdad que la ministra emitió declaraciones que prejuzgan el asunto y que no adelantó el pago de la multa que le pudieran imponer por si el impedimento no procede.
“Del análisis del escrito que dio lugar a formar y registrar el presente asunto, se advierte que no se satisface el primer requisito exigido en el citado artículo 59 de la Ley de Amparo, ya que si bien narran los hechos en que se funda la recusación, omiten manifestar que lo hacen ‘bajo protesta de decir verdad’.
“Por otra parte, no se acompaña el billete de depósito a que se refiere el precepto recién transcrito, ni se advierte que los promoventes hayan informado ser insolventes. Por tanto, el impedimento que se intenta debe desecharse de plano”, indica el acuerdo firmado por Aguilar Ortiz y notificado este miércoles en los estrados de la Corte.
García Rodríguez junto con Reyes Alpízar Ortiz demandó al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por mantenerlo más de 17 años en la cárcel sin estar sentenciado y obtuvo una resolución en la que dicho organismo internacional declaró que la prisión preventiva oficiosa mexicana es inconvencional.
Ello, debido a que se aplica de manera automática debido al catálogo de delitos del artículo 19 constitucional.
Por eso, la SCJN debe analizar cómo el Estado mexicano cumplirá la sentencia internacional y tiene pendiente la resolución de un amparo tramitado por Daniel García contra su condena por el delito de homicidio.
El primer asunto fue turnado a la ministra Estela Ríos y el amparo de García Rodríguez a la ministra Esquivel Mossa.
Puede volver a presentar la recusación
Proceso informó el pasado 9 de octubre que García Rodríguez acudió a la SCJN acompañado por Simón Hernández León, abogado del caso para solicitar al Máximo Tribunal reactivar la discusión y declarar impedidas a ambas ministras.
El expediente en el que el ministro presidente desechó la petición de Daniel García, su defensa afirmó que en el año 2022 la ministra Esquivel realizó expresiones personales, subjetivas que prejuzgan su responsabilidad y la de Reyes Alpízar.
Sin embargo, en su acuerdo el ministro Aguilar Ortiz indicó que Daniel García puede volver a presentar su solicitud manifestando bajo protesta de decir verdad que Esquivel Mossa realizó tales afirmaciones y acompañando el billete de depósito exigido por la ley.
“La determinación alcanzada no los deja en estado de indefensión, ya que no precluye su derecho para plantear nuevamente la recusación”, precisó el ministro presidente.