En sesión larga de tarde y noche con fuerte lluvia en el recinto legislativo de San Lázaro, se aprobó la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución, por 349 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones.
Con esta reforma, que se omitió por error en la reforma anterior, de la GN, el Senado y en su caso, la Comisión Permanente podrán ratificar los nombramientos en grados superiores y mejorar los perfiles de la Guardia Nacional. La reforma se envió a los Congresos estatales y al de la CDMX.
Los votos a favor fueron de Morena, PVEM y PT, los aliados y se sumó Movimiento Ciudadano. En total de votos a favor fue de 349, mayoría calificada.
El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, echó en cara a los diputados de la minoría opositora, que a todo digan que no, y mantengan una mezquindad política y una hipocresía, cuando niegan el apoyo a la Guardia Nacional, GN y sus gobernadores pidan reforzar la presencia de la GN en sus territorios. “Vaya hipocresía”, expresó.
El PAN y PRI, votaron en contra y repitieron su narrativa, que el país se está militarizando y en esta ocasión sólo se trató de aprobar la ratificación de nombramientos y un lenguaje incluyente. Y se dieron rienda suelta para hablar y sostener a su modo que se militariza México.
Las Comisiones de Defensa y Puntos Constitucionales fundamentaron el dictamen sobre ratificación de mandos de la Guardia Nacional. Participó el diputado Arturo Oliver Cen (Morena) presidente de la Comisión de Decensa Nacional. El orador defendió la homologación de la Guardia Nacional como una cuarta fuerza armada, tal como el Ejército, Armada, Fuerza Aérea Mexicana y ahora la GN con el mismo nivel y beneficios.
En sesión vespertina presencial, integrantes de las comisiones de Defesa Nacional y de Puntos Constitucionales expusieron los fundamentos del dictamen a la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 representó uno de los cambios más significativos en la estructura de seguridad y defensa del Estado mexicano.
Hizo mención que la persona titular del Poder Ejecutivo, después de un análisis meticuloso y conforme a la normatividad vigente, otorga los nombramientos a coroneles, capitanes de navío, almirantes y generales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y ahora se pretende incluir a la Guardia Nacional.
Relató que, posteriormente, para que estos nombramientos se consoliden, el Senado de la República debe ratificarlos. Además, la Constitución federal actualmente sólo se refiere al Ejército, a la Armada y a la Fuerza Aérea, por lo que hace falta incluir al personal de la Guardia Nacional, y “esta es la razón fundamental de esta reforma propuesta”.
Oliver Cen argumentó que la propuesta de incluir expresamente la facultad de ratificación por el Senado de nombramientos a partir del grado de coronel y oficiales superiores de la Guardia Nacional no solo es una actualización jurídica, sino que elevará los estándares de transparencia y rendición de cuentas, asegurando que los líderes superiores de todas las instituciones castrenses sean evaluados no solo por el Ejecutivo sino también por el órgano legislativo.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy Rangel, (originario de Michoacán) señaló en tribuna ante reclamos de la minoría opositora, que la Constitución es muy clara y la investigación de los delitos está a cargo del Ministerio Público, en coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (Artículo 21 de la Constitución).
En ningún momento se habla que las fuerzas armadas realicen las investigaciones policiacas o delincuenciales, no es así, gritó en tribuna. “Voten a favor para tener paz”, dijo entre aplausos de la bancada mayoritaria y los aliados, más MC.