Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, aunque el nivel del Río Pánuco continúa siendo monitoreado por autoridades federales y estatales, actualmente no representa riesgo para la población, tras las lluvias extraordinarias que provocaron deslaves e inundaciones severas en cinco estados del país.
“Me informa el gobernador, y por el informe que tenemos de Protección Civil, que se está monitoreando; hasta ahora no hay riesgo. Pero es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco, aquí cerca de Tampico, para poder estar alerta en los siguientes días si hubiera un aumento en el nivel”, señaló la mandataria en un video difundido desde Tampico, Tamaulipas, en sus redes sociales.
Durante la supervisión, Sheinbaum estuvo acompañada por el general Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar, y por el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jesús Adolfo Amparán Hernández.
El gobernador Américo Villarreal Anaya informó que el nivel del Pánuco alcanzó su punto máximo en la estación hidrométrica de Las Adjuntas, cercana a Tamuín, San Luis Potosí, pero actualmente ya se encuentra en descenso.
Detalló que las zonas bajas fueron alertadas y cuentan con albergues habilitados y suministros suficientes, mientras que las autoridades locales, la Sedena, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil permanecen coordinadas para cualquier eventualidad.
De acuerdo con el micrositio del Gobierno de México “Reporte por Lluvias”, actualizado al 17 de octubre a las 18:00 horas, las lluvias extraordinarias registradas entre el 7 y el 11 de octubre de 2025 han dejado 76 personas fallecidas y 39 no localizadas. Los estados con mayor afectación son:
- Veracruz, con 34 muertos y 14 desaparecidos
- Hidalgo, con 22 fallecidos y 20 desaparecidos
- Puebla, con 19 muertos y 5 no localizados
- Querétaro, con un fallecido
- San Luis Potosí, sin víctimas reportadas
El gobierno federal mantiene una movilización de 22,436 personas (entre elementos del Ejército, la Marina, Protección Civil y voluntarios) que trabajan en 204 puentes aéreos con 47 helicópteros, además de 1,384 máquinas pesadas para remover lodo y rehabilitar caminos.
Asimismo, se mantienen 297 centros y puntos de acopio operando en los 32 estados del país, donde la ciudadanía puede donar alimentos, agua, medicinas y artículos de higiene para las comunidades afectadas.
Las autoridades informaron que las acciones prioritarias se concentran en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde hay comunidades que aún enfrentan interrupciones en el servicio eléctrico y vialidades dañadas.
En varias localidades serranas se mantienen las labores de búsqueda de personas y el restablecimiento del suministro de agua potable y energía.
La página oficial también destaca que los esfuerzos incluyen el restablecimiento del servicio de la CFE, la reapertura de carreteras federales y caminos locales, y el envío de despensas a través de convoyes y helicópteros hacia zonas rurales incomunicadas.
Aunque el nivel del Río Pánuco se mantiene estable, Sheinbaum reiteró que el monitoreo será permanente ante cualquier incremento en los caudales o escurrimientos provenientes de las zonas serranas.
“La coordinación interinstitucional es clave para atender cualquier emergencia y proteger a la población”, enfatizó la presidenta, al reconocer el trabajo conjunto de las fuerzas armadas y las dependencias civiles.
El Gobierno de México mantiene habilitada la línea 079 para reportar personas desaparecidas o solicitar apoyo en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, disponible las 24 horas del día.