El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que reforma los artículos 15, 154 y 162 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la iniciativa presentada por el diputado Jericó Abramo Masso, la cual impulsa la inclusión de personas con discapacidad en el desarrollo rural.
Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, el legislador federal destacó el avance de la reforma que incorpora un enfoque plenamente incluyente dentro de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con la cual millones de mexicanas y mexicanos con discapacidad serán considerados en las acciones y apoyos del sector rural.
Puntualizó que esta modificación legal representa “un paso firme hacia un marco jurídico más humano, digno y sensible a las realidades del país”, luego de que la Comisión de Desarrollo Rural, que preside la diputada priista Leticia Barrera, avalara por unanimidad su iniciativa presentada el 29 de octubre de 2024.
El legislador coahuilense recordó que la reforma propuesta al artículo 15 tiene el objetivo de que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable incluya acciones específicas para las personas con discapacidad.
“Las palabras importan. La ley debe reconocer y nombrar a quienes históricamente han quedado fuera de la política pública”, afirmó durante la sesión que se realizó el día de ayer.
Actualmente, en México más de 20 millones de personas viven con alguna limitación y alrededor de 8 millones presentan alguna discapacidad, por lo que, dijo, era urgente que el marco jurídico incorporara un lenguaje incluyente y orientara acciones directas hacia este sector.
El Diputado Federal subrayó que, si bien esta ley genera inclusión, ahora toca acompañarla con un presupuesto diferenciado.
“Hemos logrado un gran avance jurídico; ahora debemos lograr un avance presupuestal. Las personas con discapacidad requieren y exigen un presupuesto específico que permita la plena inclusión y combata cualquier forma de discriminación”, señaló.
Abramo Masso reiteró su llamado para que el Presupuesto de Egresos de la Federación pueda votarse en bloques diferenciados, particularmente rumbo a 2027, a fin de asegurar recursos para infraestructura, programas sociales y acciones con perspectiva de inclusión, en consonancia con los compromisos de la Agenda 2030.
Finalmente, agradeció el respaldo unánime de la Comisión de Desarrollo Rural y afirmó que este avance marca el inicio de una nueva etapa legislativa: “Estamos construyendo una mejor historia para las personas con discapacidad. Falta mucho por hacer, pero este Congreso tiene la obligación moral y legislativa de seguir avanzando”, agregó.
El proyecto de ley avalado con 418 votos a favor, cero sufragios en contra y cero abstenciones, pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.













